Al desintegrarse la Gran Colombia, (compuesto por el bloque de paises centroamericanos) Panamá quedó formado parte de Colombia.
El Istmo de Panamá constituía el medio más viables para construir un canal que comunicara el océano Pacífico con Atlántico. Este proyecto fue concebido por el Ingeniero francés Fernando de lesspes, quien había construido el Canal de Suez, pero este desistió del proyecto al quebrar la compañia que sustentaba la obra.
Otra compañia francesa adquirió el derecho de construir el canal, pero no pudo costear la obra y vendió el derechos a Estados Unidos.
Estados Unidos se habian lanzado a su política imperialista por todo el mundo. Asi por ejemplo, después de adquirir las islas de Filipinas, se vio en la necesidad de mantener una flota en el mar de la China. Por estas razones de estrategia militar y de mercado, construir el Canal de Panamá y mantener su control pasó a ser un punto de primer orden para esta nación.
Estado Unidos queria el total control sobre la zona del canal, por lo que solicito a Inglaterra la renuncia a los derechos que le confería el acuerdo de 1950. La nación inglesa , para mantener la amistad de los estadounidenses, accedió a la petición.
Para Estado Unidos poder comprar el derechos a construir el canal a la compañia francesa, necesitaba la ausencia del Gobierno Colombiano, de modo que para llegar a este acuerdo, se reunieron los dos países con la compañia francesa. El Gobierno de Theodore Roosevelt compró a la compañía el derecho a construir y comenzó la negociación con el Gobierno Colombiano. Este. Exigía la soberania de su pais sobre la zona del canal, a lo que se oponía el gobierno estadounidense.
Los panameños, mientras tanto que en varias ocasiones habian tratado de emanciparse de Colombia, se rebelaron y proclamaron la República de Panamá. El gobierno de Roosevelt, apoyo a los patriotas panameños, desarmo a las tropas del gobierno de Colombia y el 6 de noviembre de 1906, los panameños proclamaron su independencia. De inmediato Estados Unidos reconoció dicha independencia.
La nueva República de Panamá, cedió a Estados Unidos una franja de territorio de 16 kilómetros, 8 a cada lado del canal. Estados Unidos dio una cuota inferior a Panamá, de lo que había acordado con Colombia y entregó una indemnización de 25 millones de dólares a Colombia.
Mediante el tratado Thompson- Urrutia, se logra la paz entre Estados Unidos y Colombia, en el año de 1921.
Comentarios
Publicar un comentario