La contaminación de la atmósfera provoca la contaminación de aire, el efecto invernadero, la lluvia ácida, el deshielo y la pérdida de ozono.
La contaminación del aire es provocada por la emisión de gases tóxicos generandos por tres tipo de combustible: de vehículos automotores, por los residuos de industrias químicas, siderúrgica, incineración de la basura doméstica e industrial.
En ciudades superpoblada y de gran circulación vehicular como ciudad México, Nueva York, Sao Paulo y Buenos Aires, los toxico de los vehículos de motor son responsables del 40% de la contaminación atmosférica, por emitir oxido de nitrógeno, y monoxido y dioxido de carbono, dioxido de azufre, derivados de hidrocarburos y plomo. Y a esto agregamos los residuos que emanan de las fábricas en países como Estados Unidos México, Canadá, Venezuela, Brasil y Argentina.
En el ambiente marino, la principal causa de contaminación los constituye el transporte de petróleo y la quema de sus derivados. Derrames en pozos, terminales y navíos petrolero y la limpieza de sus tanque son los responsable por el derrame anual de un millón de toneladas de aceite en esas aguas. El aceite se mantiene en la superficie en forma de capa compacta, que impide la oxigenación del agua. En consecuencia, la fauna y la flora marina son afectadas, llevando a un desequilibrio ecológico que puede permanecer por varios años.
Comentarios
Publicar un comentario